

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El Grupo de Economía, Ambiente y Alternativas al Desarrollo (GEAAD) es un grupo de investigación asociado a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia que desde el año 2019 busca generar espacios de análisis y construcción desde la complejidad de los sistemas y de Colombia en sí misma. Tenemos objetivo contribuir desde la escuela de economía a posicionar la temática ambiental con un sentido más crítico en el país y América Latina.


01
Existe una imposibilidad de dar respuesta a la compleja crisis ambiental que vivimos, desde visiones disciplinares y hegemónicas de la economía, las cuales finalmente se centran en los paradigmas de crecimiento, competitividad y acumulación, generando una simplificación que no crea condiciones para la vida. Por ello la necesidad de pensar en economías diversas, economías “otras” para la vida, como punto base de la sustentabilidad, la resiliencia y justicia ambiental

02
VALORACIÓN INCLUSIVA Y PLURAL DE LA BIODIVERSIDAD
Investigación asociada a una valoración de la biodiversidad que transcienda lógicas disciplinares, hegemónicas y reduccionistas, en pro de un trabajo más inter y transdisciplinar desde la complejidad y el pensamiento ambiental. Esta línea de trabajo presenta más de 10 años de investigación bajo el liderazgo del profesor Alexander Rincón, posicionándose en una línea de investigación de frontera, contando con un gran número de publicaciones asociadas



03
CULTIVOS DE USO ILÍCITO Y AMBIENTE
Investigación asociada a la problemática de cultivos de uso ilícito en Colombia desde una perspectiva compleja e interdisciplinar, partiendo que una visión contextual, incluyente y de largo plazo.

04
ECONOMÍA, RURALIDAD Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA
Los intercambios ecológicos y sociales, fuera de las lógicas de mercado, en el marco de la ruralidad, resultan de enorme importancia para comprender con mayor profundidad la dimensión comunitaria de fenómenos económicos. En este sentido se encuentra orientada esta línea de investigación, cuya pretensión se encuentra en la necesidad de acercar a la disciplina económica con otras del campo de las ciencias sociales.



05
INDICADORES, MODELOS Y TRANSICIONES SUSTENTABLES
Investigación asociada al diseño de indicadores y modelos ambientales desde una visión sistémica y compleja.


2024
Mapping ecosystem services in Colombia: Analysis of synergies, trade-offs and bundles in environmental management. Ecosystem Services, 66, 101608.
Autores:
Burgos-Ayala, A., Jiménez-Aceituno, A., Meacham, M., Rozas-Vásquez, D., García, M. M., Rocha, J., & Rincón-Ruíz, A

2023
La cooptación de la educación ambiental por la educación para el desarrollo sostenible; un debate desde el pensamiento ambiental latinoamericano. Trabajo y sociedad, 24(40), 81-104.
Autores:
Eschenhagen, M. L., & Sandoval, F.

2022
Payment for ecosystem services in Peru: Assessing the socio-ecological dimension of water services in the upper Santa River basin. Ecosystem Services, 56, 101454
Autores:
Dextre, R. M., Eschenhagen, M. L., Hernández, M. C., Rangecroft, S., Clason, C., Couldrick, L., & Morera, S

2021
Adversidades y posibilidades de alternativas al desarrollo: epistemologías otras y educación ambiental superior. Gestión y ambiente, 24.
Autores:
Eschenhagen, M. L.
Aproximaciones alternativas a la valoración de servicios ecosistémicos bajo el enfoque vibse: estudio de caso en la cuenca del río orotoy en Colombia. Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: visiones, avances y retos en América Latina. Centro Editorial–Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 199.
Autores:
Ariza, L. J., Castro, L. G., Cote, F., Cubillos, I. V., Rincón, A.
Avances y retos de la valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en latino-américa. Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: visiones, avances y retos en América Latina. Centro Editorial–Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 343.
Autores:
Arias, P., Rincón, A.
Mejorar la vida ecológica, mejora la vida económica. Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: visiones, avances y retos en América Latina. Centro Editorial–Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 59.
Autores:
Farrell, K. N.

2020
Análisis de escenarios y los retos de la inclusión en conflictos socioambientales: Páramo de Santurbán (No. 18442). Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID.
Autores:
Ruiz, A. R., Hurtado, G. A. D., Agudelo, C., Riaño, A., & Sánchez, Z.

2019
Applying integrated valuation of ecosystem services in Latin America: Insights from 21 case studies. Ecosystem Services, 36, 100901
Autores:
Rincón-Ruiz, A., Arias-Arévalo, P., Hernández, J. M. N., Cotler, H., Caso, M. A., Meli, P., ... & Waldron, T.

2018
¿Cómo incluir los valores de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en el análisis de un conflicto ambiental. Preguntas y respuestas sobre conflictos ambientales. Aprendizajes del río Orotoy. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Autores:
Rincón-Ruíz, A.
