top of page
pexels-ákos-helgert-8900912.jpg

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

El Grupo de Economía, Ambiente y Alternativas al Desarrollo (GEAAD)  es un grupo de investigación asociado a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia  que  desde el año 2019 busca generar espacios de análisis y construcción desde la complejidad de los sistemas y de Colombia en sí misma. Tenemos objetivo contribuir desde la escuela de economía a posicionar la temática ambiental con un sentido más crítico en el país y América Latina.

1.png
BioeconomíaVFinalbaja.png

01

Existe una imposibilidad de dar respuesta a la compleja  crisis ambiental que vivimos, desde visiones disciplinares y hegemónicas de la economía, las cuales finalmente se centran en los paradigmas de crecimiento, competitividad y acumulación, generando una simplificación que no crea condiciones para la vida. Por ello la necesidad de pensar en economías diversas, economías “otras” para la vida, como punto base de la sustentabilidad, la resiliencia y justicia ambiental 

1.png

02

VALORACIÓN INCLUSIVA Y PLURAL DE LA BIODIVERSIDAD

Investigación asociada a una valoración de la biodiversidad que transcienda lógicas disciplinares, hegemónicas y reduccionistas, en pro de un trabajo más inter y transdisciplinar desde la complejidad y el pensamiento ambiental.  Esta línea de trabajo presenta más de 10 años de investigación bajo el liderazgo del profesor Alexander Rincón, posicionándose en una línea de investigación de frontera, contando con un gran número de publicaciones asociadas

Cierre de hoja verde
1.png
266575-1024x768.jpg

03

CULTIVOS DE USO ILÍCITO Y AMBIENTE

 Investigación asociada a la problemática de cultivos de uso ilícito en Colombia desde una perspectiva compleja e interdisciplinar, partiendo que una visión contextual, incluyente y de largo plazo. 

1.png

04

ECONOMÍA, RURALIDAD Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA

Los intercambios ecológicos y sociales, fuera de las lógicas de mercado, en el marco de la ruralidad, resultan de enorme importancia para comprender con mayor profundidad la dimensión comunitaria de fenómenos económicos. En este sentido se encuentra orientada esta línea de investigación, cuya pretensión se encuentra en la necesidad de acercar a la disciplina económica con otras del campo de las ciencias sociales.

pexels-santiago-quintero-alzate-325935375-28123299.jpg
1.png
pexels-zoltan-nemes-nagy-258247-790452_edited.jpg

05

INDICADORES, MODELOS Y TRANSICIONES SUSTENTABLES

Investigación asociada al diseño de indicadores y modelos ambientales desde una visión sistémica y compleja.

PUBLICACIONES

2025

Economías diversas y economías otras para la vida: Hacia la creación colectiva de transiciones y posibilidades en Colombia como respuesta a la crisis ambiental global. Editorial UNAL.

Autores: 

 Rincón-Ruíz, A

2024

Mapping ecosystem services in Colombia: Analysis of synergies, trade-offs and bundles in environmental management. Ecosystem Services, 66, 101608.

Autores: 

Burgos-Ayala, A., Jiménez-Aceituno, A., Meacham, M., Rozas-Vásquez, D., García, M. M., Rocha, J., & Rincón-Ruíz, A

Relationship between Biopolitics, Education and Environmental Policies Today. African Journal of Biological Sciences. African Journal of Biological Sciences.

Autores: 

Eschenhagen, M. L., & Sandoval, F

Disentangling gender and social difference for just and transformative biocultural approaches. People and Nature, 6(4), 1394-1406.

Autores: 

Díaz‐Reviriego, I., Torralba, M., Vizuete, B., Ortiz‐Przychodzka, S., Pearson, J., Heindorf, C., ... & Oteros‐Rozas, E.

Interplays between relational and instrumental values: insights from research experiences on human–nature relations. Sustainability Science, 1-12.

Autores: 

Riechers, M., Pearson, J., Diaz-Cruz, N., Ortiz-Przychodzka, S., & Topp, E.

2023

La cooptación de la educación ambiental por la educación para el desarrollo sostenible; un debate desde el pensamiento ambiental latinoamericano. Trabajo y sociedad, 24(40), 81-104.

Autores: 

Eschenhagen, M. L., & Sandoval, F.

La concepción de ambiente en las tesis de maestrías en ciencias sociales. Hacia la comprensión de la complejidad ambiental

Autores: 

Higuita, K.

Educación Ambiental Superior: de cómo nos forman y formamos en nuestras universidades: Reflexiones en torno a las producciones académicas de estudiantes y docentes en el marco de un seminario latinoamericano. Revista Triângulo, 15(Esp), 5-29.

Autores: 

Corbetta, S., & Durán, M. L. E.

Principios para la gobernanza adaptativa de sistemas socioecológicos en páramos de Colombia desde dos experiencias en Santander y Tolima. Universidad Nacional de Colombia.

Autores: 

Sánchez-Ortiz, Z., Clavijo-Romero, M., & Rincón-Ruiz, A.

Análisis estructural de problemas colombianos y elementos para las transiciones hacia una (s) economía(s) para la vida. Bioeconomía: Miradas múltiples, reflexiones y retos para un país complejo, 350.

Autores: 

Regino, J., Mora, L. T., Moncaleano, V., Rincón, A. F., Nieto, M., ... & Torres, A. E.

Economía, bioeconomía, economías “otras” y economías para la vida: conceptos y reflexiones base para una agenda de investigación. Bioeconomía: Miradas múltiples, reflexiones y retos para un país complejo, 324.

Autores: 

Rincón Ruiz, A.

Rincón Ruiz, A. (2023). Bioeconomía: Miradas múltiples, reflexiones y retos para un país complejo-Un libro sobre economías diversas, y economías “otras” para la vida. Centro Editorial-Facultad de Ciencias Económicas.

Autores: 

Rincón Ruiz, A.

Educación y complejidad ambiental en América Latina. Revista Argentina de Investigación Educativa. Revista Argentina de Investigación Educativa, 2(4)

Autores: 

Puiggrós, A., & Frechtel, I.

2022

Payment for ecosystem services in Peru: Assessing the socio-ecological dimension of water services in the upper Santa River basin. Ecosystem Services, 56, 101454

Autores: 

Dextre, R. M., Eschenhagen, M. L., Hernández, M. C., Rangecroft, S., Clason, C., Couldrick, L., & Morera, S

O pensamento ambiental na educação ambiental como alternativa para enfrentar a implementação insustentável das metas de desenvolvimento sustentável. Cadernos CIMEAC, 12(2), 22-50

Autores: 

Durán, M. L. E., & Vázquez, F. S.

Colombia reached 30% of land and ocean conservation area. Megadiverse countries are hitting targets but missing the point.

Autores: 

Suarez-Castro, A. F., Lopez-Cubillos, S., Girón, J. B., Charry, D. Z., Rodriguez, A. R., Clerici, N., ... & Hamilton, D.

La ambientalización del currículo en el marco de la educación ambiental superior.

Autores: 

Alzate, K. H., & Durán, M. L. E.

2021

Adversidades y posibilidades de alternativas al desarrollo: epistemologías otras y educación ambiental superior. Gestión y ambiente, 24.

Autores: 

Eschenhagen, M. L.

Trayectoria, vigencia y retos de la interdisciplinariedad en el contexto de la educación ambiental superior. In Memorias de las Jornadas Nacionales y Congreso Internacional en Enseñanza de la Biología (Vol. 3, No. Extraordinario, pp. 57-59).

Autores: 

Durán, M. L. E

Propuestas económicas en una Colombia en crisis (Economic Proposals to Overcome Colombia’s Crisis).

Autores: 

Zapata, L. B., Bogliacino, F., Bula, J. I., Silva, S. C., Córdoba Toro, P., Guevara, D. A., ... & Erazo, A. Y.

Aproximaciones alternativas a la valoración de servicios ecosistémicos bajo el enfoque vibse: estudio de caso en la cuenca del río orotoy en Colombia. Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: visiones, avances y retos en América Latina. Centro Editorial–Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 199.

Autores: 

Ariza, L. J., Castro, L. G., Cote, F., Cubillos, I. V., Rincón, A.

Avances y retos de la valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en latino-américa. Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: visiones, avances y retos en América Latina. Centro Editorial–Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 343.

Autores: 

Arias, P., Rincón, A.

Valoración y complejidad. Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: visiones, avances y retos en América Latina. Centro Editorial–Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 357.

Autores: 

Rincón Ruiz, A.

Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: visiones, avances y retos en América Latina. Centro Editorial – Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.

Autores: 

Rincón-Ruiz A., Arias-Arévalo P., Clavijo-Romero M.(Eds).

Fundamentación de la educación ambiental superior y propuesta metodológica para su puesta en práctica. Consideraciones de la ambientalización en la educación superior. Desde una Colombia compleja en clave del pensamiento ambiental colombiano, 203-301.

Autores: 

Eschenhagen, M. L.

Mejorar la vida ecológica, mejora la vida económica. Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: visiones, avances y retos en América Latina. Centro Editorial–Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 59.

Autores: 

Farrell, K. N.

Reflexiones sobre bioeconomía para un país en crisis estructural. Universidad Nacional de Colombia. Periódico UNAL.

Autores: 

Rincón, A

Transiciones utópicas en la Colombia distópica: la vida en el centro. Universidad Nacional de Colombia. Periódico UNAL.

Autores: 

Rincón, A

2020

Análisis de escenarios y los retos de la inclusión en conflictos socioambientales: Páramo de Santurbán (No. 18442). Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID.

Autores: 

Ruiz, A. R., Hurtado, G. A. D., Agudelo, C., Riaño, A., & Sánchez, Z.

Use your power for good: plural valuation of nature–the Oaxaca statement. Global Sustainability, 3, e8.

Autores: 

Jacobs, S., Zafra-Calvo, N., Gonzalez-Jimenez, D., Guibrunet, L., Benessaiah, K., Berghöfer, A., ... & Balvanera, P.

Inclusion, transparency, and enforcement: How the EU-Mercosur trade agreement fails the sustainability test. One Earth, 3(3), 268-272.

Autores: 

Kehoe, L., dos Reis, T. N., Meyfroidt, P., Bager, S., Seppelt, R., Kuemmerle, T., ... & Kiesecker, J.

Recorriendo el Río Negro. Del páramo al Valle.

Autores: 

Caraballo Hueso, M., Díaz Díaz, L. C., Cubillos Cubillos, E. A., & Bravo Moreno, G. A.

La inclusión y lo socioambiental - relatos y reflexiones en el contexto del paro nacional. Centro de Investigaciones para el Desarrollo - Universidad Nacional de Colombia.

Autores: 

Rincón, A.

Entre la utopía y la esperanza: ¿cómo cambiará Colombia con la pandemia? Universidad Nacional de Colombia.

Autores: 

Rincón, A.

Cultivos de uso ilícito en Colombia (coca): fracasos de una guerra en 7 relatos y estrategias futuras (No. 18349). Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID.

Autores: 

Rincón, A.

2019

Applying integrated valuation of ecosystem services in Latin America: Insights from 21 case studies. Ecosystem Services, 36, 100901

Autores: 

Rincón-Ruiz, A., Arias-Arévalo, P., Hernández, J. M. N., Cotler, H., Caso, M. A., Meli, P., ... & Waldron, T.

Crafting electricity through social protest: Afro-descendant and indigenous Embera communities protesting for hydroelectric infrastructure in Utría National Park, Colombia. Environment and Planning D: Society and Space, 37(2), 236-254.

Autores: 

Acosta García, N., & Farrell, K. N.

Ecosystem services as an inclusive social metaphor for the analysis and management of environmental conflicts in Colombia. Ecosystem services, 37, 100924.

Autores: 

Rincón-Ruiz, A., Rojas-Padilla, J., Agudelo-Rico, C., Perez-Rincon, M., Vieira-Samper, S., & Rubiano-Paez, J.

El trueque indirecto como medida de resiliencia en escenarios post-desastre. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 3(2), 17-27.

Autores: 

Toro, S. V., & Eschenhagen, M. L.

Actualización POMCA Río Seco y otros directos al Magdalena: Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica.

Autores: 

Sánchez, A., John, A., Zuluaga, A., Augusto, C., Triviño, A., Margarita, S., ... & Alejandro, J.

Comentarios: Sección IV Pacto por la Sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo.

Autores: 

Ruiz, A. R.

2018

¿Cómo incluir los valores de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en el análisis de un conflicto ambiental. Preguntas y respuestas sobre conflictos ambientales. Aprendizajes del río Orotoy. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Autores: 

Rincón-Ruíz, A.

Grupo de investigación de Economía, Ambiente y Alternativas al desarrollo 

  • twitter
  • facebook
  • instagram
  • youtubee
  • aRecurso 1
bottom of page